LEY DE BORRON Y CUENTA NUEVA (Habeas Data
02-01-2021
LEY DE BORRON Y CUENTA NUEVA (Habeas Data)
La plenaria del Senado desde junio de 2020 aprobó el informe de
conciliación del proyecto de ley que introduce modificaciones a la norma sobre Habeas Data y que se conoce también como de ‘borrón y cuenta nueva’ en las centrales de riesgo. La iniciativa está
en revisión previa de la Corte Constitucional por tener el rango de estatutaria para luego si será sancionada por el Presidente de la república y convertirse en Ley.
Respecto a las modificaciones que se introducen a la Ley 1266 de 2008, la
iniciativa beneficiaría entre siete y ocho millones de colombianos que volverán a acceder a crédito formal, convirtiéndose en una de las iniciativas de mayor importancia para la reactivación
económica del país.
Novedades:
Una de las novedades es que se permite la amnistía por una única vez para
quienes se pongan al día en los 12 primeros meses de vigencia de la ley o ya lo hayan hecho con anterioridad a la misma, otorgando que saldrán de las Centrales de Riesgo en máximo seis
meses.
Esta Ley igualmente beneficiará a los estudiantes con créditos educativos del
Icetex, pequeños productores, jóvenes rurales, mujeres rurales y víctimas del conflicto armado, dado que saldrá inmediatamente del reporte negativo una vez realicen el pago de la
deuda.
Por otro lado, las personas que tengan deudas inferiores al 15% de un salario
mínimo (menos de $136.278) recibirán dos comunicaciones antes de ser reportadas negativamente.
La consulta de información crediticia siempre será gratuita en todos los canales
y no disminuirá la calificación prohibiéndose la consulta a las centrales de riesgo para otorgar un empleo.
Se protege a las víctimas de suplantación personal. Bastará con la sola
comunicación y probando el fraude a la entidad financiera se eliminará el reporte negativo.
Lo que no cambia con la actual ley actual Ley de Habeas Data, es el tiempo del
reporte negativo en las centrales de riesgo, que es del doble del tiempo de la mora y hasta máximo cuatro años.
El reporte negativo deberá ser eliminado y caducará una vez cumplido el término
de 8 años contados a partir del momento en que entre en mora la obligación.
Finalmente decir que por aparentes trabas administrativas se tiene retrasada la
puesta en marcha de la Ley que les brinda un salvavidas a los colombianos reportados en las centrales de riesgo.
Se espera que durante el primer trimestre del año 2021 la Ley sea sancionada por
el Presidente y publicada para que beneficie a centenares de colombianos.
Publicamos el texto aprobado que está en revisión por parte de la Corte
Constitucional.
Fuente: Senado
Escribir comentario