05-10-2021
LA DEPRECIACIÓN ACUMULADA
La depreciación acumulada desde el punto de vista contable y fiscal es la sumatoria de las depreciaciones que se van causando mes a mes en el proceso de depreciación de la propiedad planta y equipo.
Recordemos que esta depreciación puede ser contable o fiscal, y que pueden existir diferencias entre una y otra, tanto por las diferencias en vidas útiles, como en las bases del cálculo.
Desde el punto de vista contable, en Colombia el tema de la depreciación está regulado por la NIC 16 y la Sección 17 de NIIF para Pymes. A su vez, desde el punto de vista fiscal, los artículos 127 y siguientes son los que se ocupan del tema.
Ahora bien, hay que saber que fiscalmente el artículo 137 del estatuto Tributario limita la deducción por depreciación y aunque fiscalmente se tienen definidas vidas útiles o tasas de depreciación fiscal anual, cuando existe una vida de útil contable mayor, lo fiscal se pega de lo contable, haciendo que el gasto por depreciación sea menor. Lo anterior aplica para activos adquiridos a partir del 1 de enero del año 2017. (Ley 1819 de 2021)
La depreciación acumulada, como lo indicamos inicialmente, es simplemente la acumulación de la depreciación ya sea contable o fiscal que se va causando mensualmente.
Desde el punto de vista contable, independientemente del método de depreciación que se utilice, la depreciación acumulada que se representa en una cuenta o rubro que pertenece al grupo de activos, tiene naturaleza contraria, es decir, la propiedad planta y equipo tiene naturaleza débito, pero su depreciación acumulada tiene naturaleza crédito, lo que hace que al final de cada mes o periodo contable, el saldo neto del activo es la resta entre el valor del activo y su depreciación acumulada.
Otro aspecto que hay que tener presente para el cálculo de la depreciación, es el valor residual que puede llegar a tener cada activo, valor residual que se resta del valor del activo para determinar la base de depreciación. Es decir, ese valor residual que se define contablemente y que corresponde al valor que se espera tenga el activo al finalizar su vida útil no es objeto de depreciación ni a nivel contable ni a nivel fiscal. Recordar que el valor residual, era lo que antes se denominaba cuota de salvamento.
No olvidar, que los terrenos no son objeto de depreciación, y por tanto lógicamente nunca tendrán depreciación acumulada.
Ejemplo del cálculo de la depreciación acumulada:
Una sociedad adquirió un vehículo el 1 de enero por valor de $120 millones de pesos, y por política contable y después de un estudio, se determinó que el valor residual sería $20 millones al finalizar su vida útil de 8 años. (Partimos de la premisa para este ejemplo que no se hicieron cambios ni de su valor residual ni de la vida útil durante los 8 años)
Cálculo de la depreciación:
Detalle |
Año x1 |
Año x2 |
Año x3 |
Año x4 |
Año x5 |
Año x6 |
Año x7 |
Año x8 |
Valor del activo |
120.000.000 |
120.000.000 |
120.000.000 |
120.000.000 |
120.000.000 |
120.000.000 |
120.000.000 |
120.000.000 |
Valor residual |
- 20.000.000 |
- 20.000.000 |
- 20.000.000 |
- 20.000.000 |
- 20.000.000 |
- 20.000.000 |
- 20.000.000 |
- 20.000.000 |
Base depreciación |
100.000.000 |
100.000.000 |
100.000.000 |
100.000.000 |
100.000.000 |
100.000.000 |
100.000.000 |
100.000.000 |
Depreciación Anual |
- 12.500.000 |
- 12.500.000 |
- 12.500.000 |
- 12.500.000 |
- 12.500.000 |
- 12.500.000 |
- 12.500.000 |
- 12.500.000 |
Depreciación acumulada |
- 12.500.000 |
- 25.000.000 |
- 37.500.000 |
- 50.000.000 |
- 62.500.000 |
- 75.000.000 |
- 87.500.000 |
- 100.000.000 |
Valor neto del activo |
107.500.000 |
95.000.000 |
82.500.000 |
70.000.000 |
57.500.000 |
45.000.000 |
32.500.000 |
20.000.000 |
Contabilización compra del activo:
Código Plan Contable |
Descripción |
Débito |
Crédito |
154001 |
Vehículo |
120.000.000 |
|
1110xx |
Banco |
120.000.000 |
No se incluyen retenciones ni impuestos para facilitar el ejercicio
Contabilización depreciación anual:
Código Plan Contable |
Descripción |
Débito |
Crédito |
5280xx |
Gasto por depreciación |
12.500.000 |
|
154099 |
Depreciación acumulada |
12.500.000 |
Balance de prueba del activo al finalizar el 8 año:
15 |
PPY EQUIPO |
|
20.000.000 |
1540 |
VEHICULOS |
|
20.000.000 |
154001 |
Vehículo camión |
120.000.000 |
|
154099 |
Depreciación acumulada |
-100.000.000 |
No podemos dejar pasar por alto, que las diferencias que se presentan en la Propiedad planta y equipo y su depreciación fiscal son objeto de cálculo de impuesto diferido, tema que lo desarrollamos en un artículo que denominamos “Activo y pasivo por impuesto diferido”
Este articulo se ha escrito en un lenguaje sencillo para mayor comprensión de las personas que se están familiarizando con este tema.
Escribir comentario